Video Building Up Talks
Una Comunicación más Humana
El pasado 28 de Abril tuvimos la oportunidad de disfrutar de la entreviasta que nuestra Vicepresidenta Natacha Lander
Desde el colegio nos han enseñado la idea de que el proceso de comunicación se reduce a “Emisor, mensaje y receptor”, pero he querido crear una nueva idea que complementa la anterior mencionada porque parece que a veces se nos olvida que somos humanos.
-Pareciera que a cada uno de nosotros se nos olvida que la persona que tenemos delante es un ser humano. Entonces sí yo tengo miedo, estoy cansado, triste, contento, la otra persona también puede estar sintiendo eso.
-Cuándo hablo de comunicación más humana, hablo justamente de ese plus que significa hacernos consientes que a quienes les hablamos también son personas que sienten y padecen cosas.
-En estos momentos claramente hay un distanciamiento físico que de hecho impide parte del proceso de la comunicación, como por ejemplo la comunicación no verbal.
-Independientemente del medio que tengamos para comunicar deberíamos hacernos conscientes de la dimensión humana de la comunicación.
-El tema de la empatía es un tema clave, pero para que lo pueda ser realmente debemos hacernos conscientes.
-En el proceso de la comunicación yo lo cambiaria a empatía, comunicación y acción. Es decir, yo tengo que ser consciente de lo que tú sientes y lo que yo siento para así poder comunicar mejor.
-En este proceso de Comunicación más humana existe otra triada importante referida al poder de la mente, el poder de las palabras y el poder de las personas. Cuando hablo del poder de la mente, me refiero al de hacernos conscientes de todos los pensamientos que tenemos, ya que cuando piensas en algo, eso te conecta con una emoción determinada y eso te hace reaccionar de diferentes maneras.
-Por otro lado, cuando hablo del poder de la palabra me refiero a lo que estamos diciendo. Podemos perfectamente generar una realidad a partir de lo que decimos y las palabras que utilizamos. Una vez ya eres consciente de lo que piensas y de lo que dices, comienza el poder de las personas.
-En cuanto a los tiempos que corren y a la comunicación de las grandes marcas; es el momento de dar y de dejar de mirar a la gente únicamente como consumidores y comenzar a mirarlos como personas.
-Hacer este ejercicio de conciencia es una oportunidad maravillosa para que las cosas fluyan mejor tanto a nivel profesional como a nivel personal.