VIDEO BUILDING UP TALK

El pasado Miércoles 15 de septiembre tuvimos la oportunidad en nuestro Building Up Talk de contar con el Consultor de Asuntos Públicos y Transformación Digital Guido Mercado quien además es emprendedor y una persona muy activa en búsqueda de mejorar las condiciones sociales de los venezolanos especialmente en su ciudad Mérida. Le acompañó en esta oportunidad desde nuestra organización nuestra VP Natacha Lander.

La conversación comenzó preguntando a nuestro invitado sobre lo que es un entorno líquido, y como son las relaciones líquidas que sin duda todos vivimos pero no necesariamente le ponemos nombre o las identificamos pero marcan nuestra realidad. Para el Dr, Mercado la liquidez es un término actual pero sin embargo ya algunos filósofos y sociólogos lo utilizaban desde hace tiempo en relación a esta época refiriéndose a ésta como una etapa que está en evaporación, haciendo un símil con el cambio de estado del agua.

Nuestra sociedad está atravesando cambios acelerados en lo político, económico, social, académico, e incluso de creación del conocimiento muy acelerado, sin duda en gran parte, por el avance de la tecnología. Podríamos decir que la liquidez en este contexto se refiere a que sencillamente en esta época a que nada está hecho para durar menciona nuestro invitado. Durante la conversación se hace especial referencia a la generación que comprende a los menores de 35 años con anhelos y sueños diferentes a los de sus padres y abuelos quienes buscaban estabilidad. Para esta generación que no tiene reparo en cambiar situaciones que no llenan sus expectativas, o no les motivan en todos los sentidos. Esto pasa también en lo político y en el activismo porque queremos sentirnos realmente identificados con las causas que defendemos y quien no lo entienda sencillamente está parado en otra época del mundo.

Obviamente esto hace que el liderazgo se tenga que adaptar y reconfigurar para dar respuesta a la realidad actual y no sólo el liderazgo político sino el empresarial, académico, social… en todos los ámbitos. En esta época en opinión de nuestro invitado el líder tiene que tener la capacidad de transmitir emociones, gestionar anhelos, sueños, habilidades y las fortalezas que tiene cada persona incluso en ocasiones hasta sin conocerla. A este reto se suma la globalización porque el liderazgo debe adaptarse a diferentes culturas, usos horarios, debe ser absolutamente flexible y esto se ha agudizado con la pandemia teniendo que habitualmente gestionar emociones por canales digitales.

Otro punto muy interesante al que se hizo referencia en esta conversación es que mientras en algunos países siguen debatiendo sobre la globalización el resto del mundo está pensando sobre la glocalización o como desde mi ciudad o mi público estoy en contacto con el mundo y como se incide en alguna realidad en algún sitio lejano. Podemos pensar en global actuando en local, incorporando realidades , acciones, iniciativas, propuestas que hacen otros en otras partes del mundo o nosotros incidir sobre ellos.

Haciendo referencia a Latinoamérica y al liderazgo político Mercado hizo referencia a que quizás no se valora en su justa medida el rol de los ciudadanos que pueden ser más colaborativos y participativos y sin duda la tecnología es una gran herramienta por medio de canales de recepción de propuestas, denuncias, preguntas, gestiones en línea, etc. Son formas de facilitar la vida a gobernantes y gobernados. Sin embargo muchas veces hay reticencias de parte de algunos líderes políticos de implementar este tipo de propuestas porque permiten que los procesos tengan trazabilidad y transparencia. Actualmente en muchos lugares lo que se está debatiendo es la utilización del Blockchain para dar completa fiabilidad a estos procesos.

Sin duda alguna el uso correcto de la tecnología por parte de las administraciones públicas, garantizando la participación de los ciudadanos de forma tal que se garanticen sus derechos dando veracidad y trazabilidad a los procesos ayuda sin duda a fortalecer la democracia.

Si quieres saber más sobre este tema accede al video en el enlace a continuación.

Buildingup Venezuela