Video Building Up Talks

 

Adaptación e Innovación del sector educativo.

El Pasado 24 de abril, nuestro presidente William Dávila Valeri tuvo la oportunidad de entrevistar y debatir con Oswaldo Lorenzo sobre la adaptación e innovación en el sector educativo.

Muchas empresas están descubriendo que el “online” tiene unas bondades y unos beneficios relevantes y que hacer teletrabajo, hacer equipos virtuales funciona. Como en toda práctica de negocio o proceso se requiere una práctica y en ese sentido hay buenas prácticas, resaltó Oswaldo Lorenzo.

Es fundamental que todos los centros de formación, universidades, colegios o centros de formación empiecen a construir una estrategia sólida de formación online. Deben diseñar sus metodologías de aprendizaje para realmente hacerlo bien.

En la formación presencial tenemos que aprovechar el formato para explotar las habilidades o el desarrollo de habilidades que tienen que ver con el intercambio entre personas, la relación personal, como trabajo de equipos, talleres, experiencias vivas y potenciar el online para autoaprendizaje.

Uno de los efectos o consecuencias de la digitalización, de los productos, de los servicios, de la transformación digital de la sociedad es el beneficio del consumidor. Eso se refleja a través de una mayor oferta de productos y servicios con un menor precio afirmó nuestro invitado.

Para medir los resultados y la consecución de objetivos no necesitamos estar vigilando, debemos construir mecanismos para medir a las personas en base a sus resultados. La productividad de las personas no esta asociado a cuantas horas trabajes, sino a la efectividad.

No significa que se va a eliminar el presencial, significa que vamos a poder administrar mejor en donde hago una cosa y en donde hago la otra. Definir donde el presencial me agrega valor y donde el online me agrega valor concluyó.

Más detalle en la entrevista completa que incluimos en este vídeo.

Nota de Prensa, TalksNatacha Lander