Inteligencia artificial y ‘big data’, corazón de la refinería del futuro
La digitalización y la tecnología para una producción baja en emisión marca la senda de un sector en plena reinvención ya que el primer complejo industrial español nativo digital saldrá a la luz en pocos días.
El plan para desarrollar esta industria pasa por desarrollar combustibles líquidos bajos en carbono según Fuels Europe, asociación que agrupa a grandes referentes en la producción de carburantes. Marcaron en el 2020 el itinerario para una transformación industrial para la que se requiere una inversión de entre 30.000 y 40.000 millones de euros para los próximos 10 años
¿Cuáles son las claves para una transformación de este tamaño? La adaptación a la tecnología es la respuesta en complemento con la formación de una plantilla adaptada a la realidad del futuro y la satisfacción de los inversores. Ya muchas compañías en Europa se han puesto en marcha para encarar este reto que supone un gran cambio.
Las nuevas tecnologías son fundamentales para que las industrias energéticas puedan aprovechar las ventajas de los ecosistemas al tiempo que toman decisiones basadas en datos con rapidez y a escala. El proyecto pionero será en Bilbao y se proyecta para el año 2023
Autor: Javier de la Cruz
El País.
Si deseas obtener mayor información vista: