PRINCIPIOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Público Objetivo:

Personas con formación media pero que requieren adquirir conocimientos digitales para adaptarse al entorno actual.

Acceso a dispositivo móvil, Tablet u ordenador por 30 minutos diarios.

Puede adaptarse información a pequeños emprendedores, migrantes, y otros colectivos mientras tengan el nivel de formación o hayan completado el programa de Alfabetización Digital.

MODULO 1: ENTORNO Y TECNOLOGÍA

Entorno Digital:

El entorno digital incluye las nuevas tecnologías y plataformas digitales que nos rodean y, asimismo, incluye los nuevos comportamientos y hábitos que las personas estamos adoptando como consecuencia de esas nuevas tecnologías.

Inteligencia Artificial:

La inteligencia artificial (IA) es una amplia disciplina de la informática que trabaja el desarrollo de inteligencia en las máquinas. La IA puede manifestarse de diferentes formas: bots, procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje automático (machine learning) y redes neuronales.

Comprendiendo el Big Data y sus aplicaciones:

En esta nueva era digital, los datos han pasado de ser escasos a ser abrumadores. En este contexto ha surgido el término Big Data que hace referencia a una cantidad de datos caracterizados por un volumen, una velocidad y una variedad muy grande.

Blockchain: ¿Qué es y cómo funciona?

Blockchain significa literalmente cadena de bloques. Blockchain es una hoja distribuida de registro contable en la que una vez que es ingresada la información, esta es muy difícil de modificar.

Soluciones en la Nube

La nube es uno de los recursos tecnológicos más utilizados actualmente por las empresas del mundo. Hay tres formas de utilizar la nube: pública, privada, híbrida. Entre las ventajas de la nube podemos mencionar: eficiencia, flexibilidad, accesibilidad, seguridad, foco en el negocio.

Fintech:

En un momento donde los clientes y consumidores demandan más innovación para desarrollar productos y servicios aparece en el horizonte "fintech". Fintech se puede definir como la suma de "financial" y "technology", un movimiento donde muchas pequeñas empresas (emprendedores) quieren cambiar la forma en la que entendemos los servicios financieros utilizando tecnología.

SmartCities:

Una ciudad inteligente es una ciudad que aplica tecnología e innovación para hacer que sus infraestructuras y servicios estén más interconectadas entre ellas, sean más interactivos con sus ciudadanos y generen más eficiencia a los ciudadanos. Podemos hablar de inteligencia en seis sistemas claves: gobierno inteligente, economía inteligente, personas inteligentes, estilo de vida inteligente, movilidad inteligente y medio ambiente inteligente.

Impacto Digital en Retail:

La transformación digital del comercio o retail es una de las consecuencias de la revolución tecnológica de las últimas décadas. Estamos hablando de una tecnología mucho más sencilla que permite llegar en un punto óptimo tanto a demanda como oferta. El comercio es capaz de tener mucha más información sobre su consumidor y dar una oferta más personalizada. En cuanto la experiencia del cliente, estamos hablando también de cambios relevantes en diferentes etapas debido al engagement, la personalización, y la vinculación del cliente.

Retail y Transformación Digital:

La transformación digital del comercio o retail es una de las consecuencias de la revolución tecnológica de las últimas décadas. Estamos hablando de una tecnología mucho más sencilla que permite llegar en un punto óptimo tanto a demanda como oferta. El comercio es capaz de tener mucha más información sobre su consumidor y dar una oferta más personalizada. En cuanto la experiencia del cliente, estamos hablando también de cambios relevantes en diferentes etapas debido al engagement, la personalización, y la vinculación del cliente.

MODULO 2: METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS

Hoja de ruta para la Transformación Digital:

En este microlearning se presenta la hoja de ruta de la transformación digital, la cual está compuesta de tres fases: la estrategia digital, los habilitadores de la transformación, y la orquestación.

Estrategia Digital:

La hoja de ruta para la transformación digital incluye tres fases: la estrategia digital, los habilitadores de la transformación, y la orquestación. La estrategia digital se refiere al desarrollo de un plan de acciones a nivel digital encaminadas a lograr los objetivos del negocio en el corto, mediano y largo plazo. La estrategia digital debe considerar dos tipos de acciones: la estrategia de complementariedad y la estrategia disruptiva.

Habilitadores de la transformación digital:

La hoja de ruta para la transformación digital incluye tres fases: la estrategia digital, los habilitadores de la transformación, y la orquestación. La fase de habilitadores de la transformación permite a las empresas avanzar en su hoja de ruta de la transformación digital a través del desarrollo de nuevas competencias y habilidades, el reclutamiento de nuevos talentos, la definición de nuevas posiciones y/o roles en la estructura organizacional, y la adopción de metodologías ágiles tanto en los proyectos como en la manera de dirigir la empresa.

Orquestación:

La hoja de ruta para la transformación digital incluye tres fases: la estrategia digital, los habilitadores de la transformación, y la orquestación. En la fase de orquestación vamos directamente al proceso de transformación del modelo de negocio y el modelo organizacional. En particular, tenemos que hacer mucho énfasis en la experiencia del cliente, los modelos de ingreso y los modelos operativos.

Innovación en la Era Digital:

En este contenido multimedia se define la innovación, se identifican sus diferentes tipos y se muestran de manera interactiva diferentes ejemplos de innovación en productos, procesos y modelos de negocio.

Agilidad:

El esquema de agilidad es una de las principales actualizaciones que estableció el PMI (Project Management Institute) en su sexta edición. La agilidad tiene sus raíces en el pensamiento Lean, que busca reducir el tiempo de entrega, evitar el desperdicio, construir un flujo de valor, pasar del concepto de producción en masa al concepto de satisfacción del cliente. Agilidad es una filosofía de dirección basada en valores, guiada por principios y expresada en prácticas.

Experiencia del Cliente:

La Experiencia del Cliente se define como las percepciones de los consumidores de la marca como resultado de todas las interacciones durante el ciclo de vida de ésta. Para las empresas se trata de conocer a los clientes de una manera tan completa que se pueda crear y entregar experiencias personalizadas que los atraigan no solo a permanecer fieles a la marca, sino también a “promoverla”.

Comunicación Digital:

Vivimos en una época en la que la comunicación digital en empresas está revolucionando la forma que tienen estas de comunicarse y llegar al cliente. En esta cápsula veremos las tres dimensiones que componen la comunicación digital y cómo desarrollar una estrategia de comunicación digital centrada en el cliente.

Social Media y su importancia:

En esta cápsula identificaremos las buenas prácticas en el uso de redes sociales distinguiendo los espacios y modalidades de uso personal de aquellos que pueden tener impacto institucional. En esta cápsula conoceremos: Las buenas prácticas en el uso de redes sociales. Las recomendaciones y lineamientos en el uso de redes sociales.

Ciberseguridad

Compras Seguras en Internet: Cada día es más habitual ver a las personas comprar por internet. Sin embargo, algunas personas perciben que comprar por internet presenta ciertos riesgos. Comprar online es muy seguro, pero hay que tomar en cuenta algunas precauciones y optar por la forma de pago más adecuada en cada caso. En este contenido se presentan algunas reglas y consejos para comprar por internet de manera segura.

Suplantación de identidad:

El phishing es un tipo de robo de identidad en línea. Su principal objetivo es capturar información personal, para ello usa correos electrónicos y sitios web falsos muy similares a los reales. Con los datos obtenidos, los atacantes informáticos cometen fraudes.

MODULO 3: CULTURA Y COMPETENCIAS

Cultura Digital:

El desarrollo de una apropiada cultura digital dentro de la empresa es fundamental para lograr el éxito de la transformación digital. Hay cuatro comportamientos claves dentro de una cultura digital: la orientación al cliente, la experimentación, el desarrollo/despliegue, y el liderazgo transformacional.

Rol del colaborador en la Transformación Digital:

La transformación digital de las organizaciones requiere que todos los colaboradores, desde cualquier puesto de la organización, desempeñen ciertos roles que permitan contribuir con el cambio y el desarrollo profesional de todos.

Competencias Digitales:

Vivimos en una sociedad digital y es esencial que todos seamos "digitalmente competentes" para acceder a las nuevas oportunidades para aprender, trabajar, crear y participar en una sociedad formada por la tecnología digital. Sin embargo, un bajo porcentaje de las personas poseen competencias digitales básicas y fundamentales para el día a día. Necesitamos una nueva reflexión sobre las habilidades digitales que necesitamos, y no solo sobre nuestra capacidad para usar el último software y/o dispositivo.

Gestión del Tiempo:

El problema no es la falta de tiempo sino cómo lo gestionamos, esto tiene mucho que ver con malos hábitos que condicionan nuestras decisiones sobre la gestión del tiempo. Algunos de esos malos hábitos están también relacionados con malos comportamientos digitales. Llamaremos a esos malos hábitos “ladrones de tiempo”, que te separan de tus objetivos y tareas fundamentales: redes sociales, emails, teléfono, interrupciones, improvisaciones.

Desarrollo de competencias de trabajo colaborativo:

El trabajo colaborativo en entornos digitales es la habilidad para trabajar, colaborar, cooperar y crear conjuntamente a través del uso de las plataformas digitales y sociales.

Comprendiendo las Diferencias Generacionales:

En nuestro día a día nos encontramos con personas de todas las generaciones, en el lugar de trabajo, como clientes, como parte de nuestras familias. El pertenecer a una generación caracteriza a las personas en cuanto a su actitud hacia la vida, hacia el trabajo, hacia la tecnología e influye sobre su comportamiento. Comprender las características y diferencias entre generaciones nos ayudará a colaborar mejor con nuestros equipos de trabajo y a relacionarnos de manera más efectiva con nuestros clientes.

Reyes Adolfo Butrón Segovia