Trabajar solo cinco horas en una semana laboral de tan solo cuatro días y en horarios escalonados flexibles es posible.
Hace unos años pensar en trabajar desde casa podía sonar como una locura, pero ahora, entendiendo que las personas pueden ser igual de productivas tanto de manera remota como de manera presencial en la oficina, y también teniendo en cuenta los avances tecnológicos para realizar videos en línea y mantener la cercanía entre compañeros de trabajo y jefes, el home office es común y frecuente.
El año pasado tras la pandemia por COVID se rompió el mito de la necesidad de tener que ir a diario a una oficina, rompió con lo que nos parecía impensable en el pasado, pero y ¿cómo será todo luego de la pandemia?.
El futuro laboral que veíamos imposible ya está aquí y lo viviremos como resultado de la evolución laboral tras el covid 19. Entre estas evoluciones podríamos encontrar jornadas laborales de cuatro o cinco horas, semanas laborales de tan solo cuatro días y horarios flexibles de jornadas laborales. Tomando esto sería sumar opciones de trabajo a modelos híbridos o totalmente remotos.
Las jornadas laborales de cuatro horas, las experiencias antes del covid demuestran que los trabajadores en la oficina pierden más tiempo, llegan tarde o simplemente están expuestos a cualquier distracción durante todo el día, esto es algo repetido por los trabajadores en todas partes del mundo. Distintas corporaciones ya incursionan en este nuevo reto laboral y se han topado con empleados más productivos, que requieren menos tiempo para terminar los entregables y sin interrupciones forzadas por distracciones y convirtiendo toda la jornada en algo llevadero de manera positiva tanto por parte de la empresa como por parte del trabajador.
Las semanas laborables de tan solo cuatro días, ya varias empresas lo han implementado en su funcionamiento y ha tenido como principal objetivo aumentar la productividad y a su vez aumentar la moral del trabajador. Esto fue recibido de buena manera y cuando comenzó a dar resultados se dieron cuenta de los beneficios positivos tanto al empleado como al empleador.
Horas escalonadas flexibles, luego de la situación pandémica a todos no hizo considerar con más seriedad nuestra salud para evitar contagios, sin embargo estando en las oficinas tendrían los trabajadores que cargar con la preocupación de la cercanía a los demás compañeros de trabajo sin pasar por alto el mantener el uso de mascarilla y la vacunación obligatoria.
Viendo esto ¿no tendría más sentido que las empresas ofrecieran horarios de trabajo flexibles y escalonados?. Esto por otra parte ya se da en muchos países que sólo requieren ciertas horas de presencia obligatoria en función del tipo de actividad laboral.
Durante la pandemia, muchos trabajadores que son padres consideraron dejar sus trabajos ya que dado a los horarios rígidos les parecía imposible poder cuidar de sus hijos al mismo tiempo que debían ayudarles con las clases en vivo. Si hay una reducción horaria aunado a horarios flexibles esta situación podría dejar de ser un problema y encajaría en la compatibilización de la vida laboral y familiar, reteniendo al mejor talento.
Esta tendencia se alinea de manera positiva con las demandas cambiantes de la fuerza laboral y la economía. La actualidad ha hecho posible trabajar desde donde y cuando quieras, las empresas ya están probando con modalidades remotas, híbridas, flexibles escalonadas, trabajos compartidos, semanas laborables de cuatro días, jornadas de cinco horas. Para muchos tener estos cambios significa tener una opción proporcional y un equilibrio entre el trabajo y la vida. no es un secreto que esta tendencia se acelera cada vez más y más a medida que las empresas reconozcan de una manera inteligente que esta es una manera de atraer y tener talentos, sin contar con el impacto positivo en la sostenibilidad ambiental que esto tendrá.
Por Mariana Spina