Récord: los científicos detectan a primera ‘ tormenta ‘ conocida de agujeros negros supermasivos.

Una vorágine masiva que arrasó en la juventud del universo podría ser lo que necesitan los científicos para comprender mejor como interactúan las galaxias y sus agujeros negros centrales.

La mayoría de las galaxias albergan un agujero negro supermasivo en el núcleo. En la vía láctea donde nos encontramos tenemos a un gigante conocido como Sagitario A y consiste en una masa de 4,3 millones de soles.

Se conoce que las galaxias y los agujeros negros tiene una estrecha relación ya que parecen evolucionar juntos, quizá sea por la acción de los viento que generan los agujeros negros centrales a medida que devoran polvo y gas.

La gravedad de los agujeros negros aumenta y acelera este material que cae a altas velocidades lo que produce una liberación de energía que sólo permite expulsar materiales hacia afuera.

¿cómo evolucionaron conjuntamente las galaxias y los agujeros negros supermasivos?

Los científicos encontraron más de 100 dúos de agujeros negros supermasivos de galaxias que se encuentran al menos a 13 mil millones de años luz de la Tierra, lo que significa que existieron hace más de 13 mil millones de años. El universo era joven entonces, relativamente hablando; el Big Bang ocurrió hace unos 13.820 millones de años.

Autor: Mike Wall

Space.com

Para tener más información te invitamos a visitar este enlace: https://www.space.com/earliest-supermassive-black-hole-storm-discovered

Más información
Buildingup Venezuela