Los talones de Aquiles de internet: ¿es posible una apocalipsis digital?
Un colapso total de la red, incluso intencional, resulta casi imposible pero existen puntos débiles que requieren más atención.
El mundo ideado por Vaughan está muy lejos. Pero la pasada semana saltaron algunas alarmas después de que fallasen durante una hora los servicios de Fastly, una empresa hasta entonces desconocida por el gran público. La compañía, de apenas 1.000 empleados.
Tirar abajo todo internet y crear un mundo como el de The Private Eye es, obviamente, casi imposible. “Internet es un sistema bastante redundante”, Sin embargo, como toda estructura, tiene pilares sobre los que se sostiene el sistema.
El primero de ellos son las infraestructuras físicas, su columna vertebral. Aquí entran las grandes redes de comunicación, los cableados transoceánicos, servidores y demás infraestructuras fundamentales.
En un segundo nivel se sitúa la estructura de nombres de dominio, lo que nos permite poder poner direcciones para ir a páginas.
En tercer lugar están las llamadas redes de contenido (el punto que, precisamente, falló en el caso de Fastly). “De estas tres capas, solo la de infraestructura podría provocar un colapso total”, explica Soto.
Autor : Guillermo Vega El País
Para tener más información te invitamos a visitar este enlace: