Los robots de 'software' ya deciden los precios de los viajes de este verano
La Inteligencia Artificial de los RPA puede convertirse en uno de los mejores aliados en la recuperación del sector turístico. Reduce en un 73% las tareas manuales en las reservas de los hoteles y aumenta sus ventas hasta un 10%.
España cruza los dedos de cara al comienzo de la temporada turística. El pilar más importante del PIB nacional en 2019 (12,4%), con un total de 154.000 millones de euros y 2,7 millones de empleos, ahora se mueve en un nuevo escenario post-Covid-19 con una apertura contenida de sus plazas hoteleras hasta el próximo mes de agosto.
Las nuevas tecnologías, en especial la Inteligencia Artificial (IA) , pueden convertirse en el primer salvavidas para un sector todavía muy tradicional en sus modelos de gestión fuera de las grandes cadenas hoteleras. Los robots de software (RPA) , como así se les conoce en el sector tecnológico, son los nuevos aliados de los profesionales del turismo, ya que reducen un 73% las actividades manuales de gestión y mejoran las ventas finales por encima del 10%.
«Hay decisiones que ya se están tomando exclusivamente por las máquinas. Tenemos hoteles en Benidorm que sus algoritmos definen cada día los precios del establecimiento », destaca el vicepresidente de la cadena Magic Costa Blanca Hotels & Resorts, Javier García. «Gracias a los centros de datos, las empresas están agrupando sus clientes para hacer un margen de mayor precisión. La Inteligencia Artificial en una tecnología ya de presente en el sector turístico, no es el futuro».
HÉCTOR ATIENZA
elmundo.es