Portugal tomó la delantera en la energía solar flotante con su “isla solar” en medio de un pantano

Tanto el cambio climático como la guerra de Ucrania han impulsado a los países, principalmente europeos, a no depender de los combustibles fósiles. Estos países se encuentran impulsando cada vez más proyectos basados en energías renovables, y una de las tendencias que se ha puesto de moda es la de los parques solares flotantes. Estas “islas solares” poco a poco han sido implantadas en todo el mundo, por eso mismo, Portugal se prepara para instalar la mayor de toda Europa.

Para que esta sea una de las “islas solares” de Europa y el mundo, su localización debe ser singular. Y por eso escogieron el embalse de Alqueva, el mator de toda Europa Occdienta, como localización de esta infraestructura. Allí es donde dos barcos remolcadores han llevado una inmensa matriz de 12.000 paneles solares que ocuparían unos cuatro campos de fútbol.

Portugal es uno de los países que apenas hace uso de hidrocarburos rusos. Sin embargo, las plantas basadas en gas se han visto afectadas por la subida de precios. Por lo tanto, este parque solar tendrá una capacidad de producción de 5 megavatios, pero lo más importante es el coste que tiene esa producción: la implantación de esta "central" cuesta una tercera parte de lo que costaría una planta basada en gas.

Los paneles de esta presa, que permite el funcionamiento de una central hidroeléctrica, producirá 7,5 GWh al año, y junto a ellos existirán una serie de baterías de litio que permitirán almacenar 2 GWh. El proyecto permitirá satisfacer el suministro de 1.500 familias en las localidades cercanas de Moura y Portel.

Es importante dejar claro que los parques flotantes tienen ventajas. Una de las más importantes que no ocupan superficie en la tierra, y su instalación en estos embalses es particularmente eficiente en costes ya que pueden aprovecharse las infraestructuras de las centrales hidroeléctricas para conectar" ese suministro solar a dichas redes.

Ya en distintas partes del mundo hemos visto cómo funcionan los parques solares flotantes. En Corea del Sur podemos encontrar el proyecto Saemangeum, con una impresionante capacidad de 1.200 MW.

Autor: Javier Pastor

Más información