¿El Burnout es una aflicción moderna?

El agotamiento recibió el nombre “burnout” en 1973, por lo general las personas que escriben sobre este tema suelen argumentar que existe en todas partes y que siempre ha existido, incluso hasta indican que este fenómeno está empeorando. Según un psicoterapeuta suizo el agotamiento o el “Burnout” es cada vez más grave y genera una preocupación generalizada.

En las personas los síntomas básicos de este síndrome de “burnout” son agotamiento, cinismo y pérdida de eficacia. En todo el mundo tres de cada cinco trabajadores dicen estar agotados.

Durante la pandemia esto ha empeorado, antes de ella muchos podían enviar correos electrónicos institucionales en cuestión de segundos pero en la actualidad enviar un simple correo institucional parece una tarea pesada.

La Organización Mundial de la Salud reconoció el síndrome de burnout o el síndrome del agotamiento en el 2019, en la undécima revisión de las clasificaciones internacionales de enfermedades, sin embargo, solo fue reconocida como un fenómeno ocupacional y no como una condición médica. En Suecia puedes solicitar una baja por enfermedad debido al agotamiento, sin embargo en Estados Unidos esto parece imposible ya que el agotamiento no se reconoce como un trastorno mental aunque existe la posibilidad de que sea agregado algún día.

Cuestionar el agotamientos no es negar las magnitud del sufrimiento y estragos causados por la pandemia como la desesperación, amargura, fatiga, aburrimiento, soledad, alineación y dolor.

Pero si el agotamiento es un problema reciente del principio de los años setenta, viéndolo así se podría decir que plantea un cuestionamiento histórico ¿que inició el agotamiento?.

Podemos encontrar una verdad sobre pacientes tratados al inicio de los setenta en clínicas gratuitas, muchos de ellos veteranos de la guerra de Vietnam y adictos a las drogas. En 1980 Freudenberger llegó por primera vez a una audiencia con su afirmación de “síndrome del agotamiento”, el DSM-III reconoció la fatiga de batalla de los veteranos de Vietnam como trastorno de estrés postraumático, sin embargo distintos grupos feministas y defensores de las mujeres maltratadas y niños abusados extendieron este término a personas que jamás habían vivido un combate, el agotamiento al igual que el estrés postraumático paso de la vida militar a la vida civil .

El agotamiento puede ser una condición contemporánea que tiene origen históricos muy particulares, en los setenta cuando Freudenberger comenzó a estudiar el agotamiento en las ocupaciones se evidenciaba que los salarios se estancaban, la afiliación sindical disminuía, desaparecieron los trabajos de la manufactura, crecieron los trabajos de servicios. Estas tendencias se han comenzado a revertir en los últimos años, es por esto que Petersen sostiene que la carga recae sobre los millennials.

Cada época tiene sus aflicciones distintivas", escribe el filósofo byung-Chul Han, nacido en Corea y radicado en Berlín, en "The Burnout Society", publicado por primera vez en alemán en 2010. El agotamiento, para Han, es la depresión y el agotamiento, "la enfermedad de una sociedad que sufre de positividad excesiva", una "sociedad de logros", un mundo de sí-podemos en el que nada es imposible, un mundo que requiere que las personas se esfuercen hasta el punto de la autodestrucción. "Refleja una humanidad que se hace la guerra a sí misma".

sociedad, COVID-19Natacha Lander