Las 3 claves de la inflación para 2022, según Goldman: lo peor está por llegar.

La pandemia sacó lo mejor y lo peor de las personas, los momentos, situaciones, la economía no está exenta a dicha situación, y motivado a esto, la inflación está tocando máximos históricos en más de 30 años, por lo que los economistas de Goldman Sachs estuvieron de acuerdo al decir que esperan que los desequilibrios subyacentes entre la oferta y la demanda, se resolverán por sí solos, dejando los precios cerca del objetivo de la Reserva Federal. El problema radica principalmente en que ese proceso tardará más de lo esperado. "El exceso de inflación probablemente empeorará antes de mejorar", según inciden Spencer Hill y David Mericle.

Para los economistas de esta importante firma la primera, y más importante cuestión para las perspectivas de los precios en 2022, es si los desequilibrios entre la oferta y la demanda en el sector de los bienes se moderará lo suficiente como para que los precios empiecen a normalizarse.

Un punto importante para lograr esto es que la cadena de suministros se regularice gradualmente, "esperamos que las interrupciones de la cadena de suministro se superen gradualmente y que la demanda de bienes se modere a medida que el gasto en servicios se recupere y el impulso fiscal máximo desaparezca", explicaron en un informe.

La idea es que eventualmente se restituyan los inventarios, y por ende, el sector de bienes pasaría de un entorno inusual de escasez a un entorno de abundancia en la que los precios elevados por el bajo nivel de competencia bajen. Los economistas avisaron que este proceso se iniciará en el segundo semestre del próximo año y se extenderá hasta 2023.

La segunda cuestión es si el crecimiento de los salarios se enfriará ahora que han expirado las prestaciones por desempleo implantadas para hacer frente a la pandemia. Esto fue motivado por la escasez de mano de obra y provocó que el crecimiento salarial aumentara a un ritmo anualizado del 5-6%. Es por ello que Hill y Mericle esperan que el crecimiento salarial se ralentice hasta algo más del 4% a medida que la oferta de mano de obra regrese, con algo más de fuerza que en el último ciclo pero consistente con el objetivo de inflación de la Fed.

La tercera cuestión clave es cuánto llegarán a calentarse los precios de la vivienda. Los alquileres ya se han disparado y Goldman espera que la recuperación del mercado laboral y los efectos indirectos del auge de los precios de la vivienda hagan que la medida oficial de la vivienda supere el 4,5% a finales de 2022.

Presión inflacionista

El incremento acelerado de los salarios y los alquileres debería proporcionar una presión inflacionista más persistente en los próximos años, manteniendo la inflación subyacente moderadamente por encima del 2% este ciclo, por encima del ritmo observado en el último ciclo, y en línea con el objetivo de la Reserva Federal bajo su nuevo marco.

No obstante, los economista de Goldman consideran que a medida que las categorías con restricciones de oferta pasen de ser un impulso inflacionista transitorio a un lastre deflacionista transitorio, la inflación del PCE subyacente, la medida favorita de la Fed para medir los precios, caiga del 4,4% a finales de 2021 al 2,3% a finales de 2022 y al 2,1% a finales de 2023.

Autor: elEconomista.es

Fuente: https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11472984/11/21/Las-3-claves-de-la-inflacion-para-2022-segun-Goldman-lo-peor-esta-por-llegar.html

Buildingup Venezuela