Dónuts gratis y 20 euros: incentivos para animar a la gente a vacunarse
Sin una directriz clara ni apoyo de los empresarios, muchos trabajadores precarios de EEUU afirman tener miedo de faltar al trabajo o estar demasiado ocupados, y desconocen sus derechos. Expertos y algunas empresas intentan animarles con tiempo libre remunerado para acudir y recuperarse de los efectos secundarios.
Donuts gratis. Entradas para un partido de Los Angeles Lakers. La oportunidad de ganar el premio de lotería de un millón de dólares. Y, para las personas en prisión, la posibilidad de recibir visitas por videoconferencia de sus seres queridos. Estas son algunas de las estrategias con las que estados, ciudades y empresas privadas buscan intentan convencer a los estadounidenses de que se vacunen contra la COVID-19. La idea consiste en presionar a aquellos que solo necesitan un empujón adicional, aunque hasta ahora, existen pocas evidencias de que estos incentivos hayan tenido el impacto que se esperaba.
A medida que aumentan los contagios con la variante delta en todo el país, ofrecer tiempo libre remunerado podría incrementar las tasas de vacunación y proteger a los trabajadores de primera línea y sus comunidades. El tipo de trabajador asalariado remoto que puede desaparecer fácilmente de Zoom durante unas horas para vacunarse obtendría un pequeño beneficio, pero para los millones de empleados que trabajan por turnos y horas, esto podría ser justo lo necesario para que al final se vacunen.
Aunque una gran parte de la vida normal se detuvo durante la pandemia, muchas personas tuvieron que seguir haciendo trabajo presencial, a menudo sin prestación por condiciones peligrosas.
Las encuestas realizadas por la Kaiser Family Foundation en junio encontraron que el 65 % de los trabajadores de EE. UU. fueron alentados por sus empresas a recibir la vacuna contra la COVID-19, pero solo el 50 % obtuvo tiempo libre remunerado para recibir la inyección o recuperarse de los efectos secundarios. Los trabajadores de ese grupo tenían más probabilidades de vacunarse, incluso teniendo en cuenta la edad, la raza, los ingresos y la orientación política.
Casi el 20 % de los trabajadores afirmaron que no se habían vacunado porque temían faltar al trabajo o porque estaban demasiado ocupados. Esa proporción aumenta 26 % para los trabajadores negros y 40 % para los hispanos. Autor: Mia Sato
MIT Technology Review
Para tener más información te invitamos a visitar este enlace