Día internacional de la niña y la mujer en la ciencia y la tecnología.

Desde el 22 de diciembre del 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el día para reconocer el rol de la niña y la mujer en la ciencia y la tecnología. Desde que existe este campo de estudio siempre ha sido dominado por el hombre, sin embargo con la visualización de la igualdad de género y la equidad se logra que día tras día más niñas y mujeres se interesen por las áreas de ciencia, tecnología, matemática,  física y  química. Estos pequeños pasos hacen que la igualdad nos permita un desarrollo sostenible para el mundo entero. 

Según informes recientes de la UNESCO la educación de niñas y mujeres en estas áreas puede proporcionar conocimientos para generar una sociedad más inclusiva y sostenible. En los últimos años las carreras con mayor demanda laboral están relacionadas con estas áreas, por lo tanto si se continúa estimulando a las niñas y mujeres a recibir estas herramientas tendrán la oportunidad de acceder a estas plazas de empleo.  

En el Sur y el Oeste de África y los Estados Árabes son más los niños que terminan los estudios que las niñas, mientras que en América Latina y el Caribe es diferente, casi el 100% termina los estudios de primaria, el 80% los estudios secundarios y el 60% los estudios superiores. El informe también indica que al momento de llegar al nivel de educación universitaria las mujeres solo ocupan el 35% de los estudiantes matriculados en las áreas tecnológicas y científicas.

Las estadísticas indican que el porcentaje de universitarias matriculadas en las áreas de ciencia y tecnología oscilan entre 53 y  59 por ciento en Brasil, menos del 47 por ciento en  Argentina y Chile, desde el 47 y  53 por ciento en México y Colombia respectivamente;  por otro lado  las alumnas matriculadas en programas de ingeniería, manufactura y construcción en Brasil superan el 35 por ciento, en Colombia y Honduras es entre 29  y 35 por ciento mientras que en México desde el 25 y 29 por ciento. Sin embargo, hoy en día solo el 30% de los investigadores científicos en el mundo son mujeres y se ha demostrado que la diversidad aumenta el número de investigadores talentosos. 

En Venezuela en los últimos años, la participación de niñas y mujeres en el área de la ciencia,  tecnología e innovación ha aumentado significativamente.  Las niñas y mujeres de la región día tras día luchan contra paredes y techos de cristal para poder lograr posicionarse en las carreras que desde  mucho tiempo atrás pertenecen a los hombres  gracias a las socializaciones de género. Es por esto la importancia de tener fechas que nos permitan reconocer el largo camino que muchas mujeres han transitado y los éxitos que se han logrado.

Desde Building Up Venezuela conmemoramos este día con la seguridad de que pronto lograremos un desarrollo sostenible con resultados paritarios, estamos convencidos que el sueño de ser científicos, de trabajar en nuevas tecnologías y de innovar no tiene género. 


Autora: Mariana Spina. Diseño Reyes Butrón

Natacha Lander